Por:
FACIATEC
Publicado: 12/01/2010
En estudios anteriores al realizado en 2005, la firma Select fue responsable de definir la metodología y procesar la información que arrojaron los Estudios AMIPCI de hábitos de los usuarios de Internet en México. En cambio para el Estudio AMIPCI de hábitos de los usuarios de Internet en México, 2005, la Asociación Mexicana de Internet decidió diversificar las fuentes de información, incluyendo en esta ocasión, además de Select, al Consejo Nacional de Población, la Coordinación General del Sistema Nacional e-México, el Instituto Nacional de Geografía e Informática, Ipsos-Bimsa, Kantar Media Research Group y, la Secretaría de la Función Pública.
En estudios anteriores al realizado en 2005, la firma Select fue responsable de definir la metodología y procesar la información que arrojaron los Estudios AMIPCI de hábitos de los usuarios de Internet en México. En cambio para el Estudio AMIPCI de hábitos de los usuarios de Internet en México, 2005, la Asociación Mexicana de Internet decidió diversificar las fuentes de información, incluyendo en esta ocasión, además de Select, al Consejo Nacional de Población, la Coordinación General del Sistema Nacional e-México, el Instituto Nacional de Geografía e Informática, Ipsos-Bimsa, Kantar Media Research Group y, la Secretaría de la Función Pública.